“Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor”
– Alex Osterwalder

La gente habla con frecuencia de los innovadores; modelos de negocio e industrias completamnete nuevas que surgen para destruir a las antiguas.

Si bien el mundo necesita personas como Elon Musk, nosotros lo que queremos lograr es crear un modelo de negocio que sea básico pero eficiente (al menos al principio).

Un modelo de negocio que nos permita dar el primer paso para liberarnos del sistema laborar, y poder ser independientes financieramente.

¿Qué es un Modelo de Negocio?

Un modelo de negocio es la manera en que un negocio hace dinero.

O más bien: la explicación paso a paso, de como un negocio hace para crear valor, proporcionarlo a sus clientes, y recibir dinero a cambio.

¿Cómo hace dinero Alibaba?

Alibaba permite a miles de millones de personas y empresa el acceso a un mercado global. Y a permite a miles de empresas del mundo estar a disposición de estas personas.

Alibaba hace dinero cobrando comisiones en las ventas. Y también cobrando a las empresas por publicidad.

¿Cómo hace dinero mi empresa de anuncios? Simple.

Damos servicio a dos tipos de público, anunciantes y visitantes.

A los visitantes les proveemos (gratis) una plataforma donde encontrar lo que necesitan.

Y a los anunciantes les proveemos la conexión con posibles clientes (visitantes).

Hacemos dinero cobrandole una suscripción a los anunciantes.

Los modelos de negocio suelen complicarse con el tiempo, pero la idea inicial, o la esencia, suele ser sencilla.

Modelos de Negocio con Ejemplos Reales

Antes de crear tu propio modelo de negocio te recomiendo pongas cierto esfuerzo en descubrir distintos modelos de negocio que ya existen.

Ejemplos hay miles, muchos muy interesantes e inesperados.

¿Me creerías que el modelo de negocio de McDonanld’s está basado en los bienes raíces?

Primero veamos algunos modelos de negocio típicos para irnos familiarizando.

Modelo de Cebo y Anzuelo

Se trata de ofrecer un producto básico a un precio muy bajo, para luego venderle al mismo cliente productos o servicios asociados.

Ejemplo: Movistar te ofrece un nuevo celular a precio bajo, pero debes comprar el plan de telefonía, que tendrás que pagar mensualmente… durante mínimo dos años.

Ejemplo: Empresas de software que desarrollan programas gratuitos. Luego, si necesitas asistencia especializada puedes pagar por un de soporte, o incluso modificar el software a tu medida.

Plataformas Multilaterales

Estas “plataformas” son modelos de negocio que unen a dos o más grupos de clientes que se necesitan entre ellos (como mi empresa de anuncios).

Esto solo puede funcionar si todos los grupos de clientes encuentran valor en lo que ofreces.

Ejemplo: Udemy une a creadores de contenido, y a personas que quieren aprender. Los creadores de contenido necesitan personas que compren sus cursos, y las personas necesitan cursos parar comprar.

Si uno de estos grupos de clientes falla en encontrar valor en la plataforma, fallará todo el modelo de negocio.

“Freemium”

Este modelo de negocio consiste en ofrecer un servicio básico (o limitado) de manera gratuita. Y cobrar por acceder a la experiencia del servicio premium.

Ejemplo: Spotify te permite escuchar música en su app, pero tienes anuncios molestos y funcionalidades limitades. Si quieres la experiencia completa sin anuncios, deberás pagar una suscripción.

Afiliados

El modelo de afiliación se da cuando uan empresa utiliza intermediarios (afiliados) a quienes les da una recompenza por vender sus productos/servicios.

Ejemplo: Amazon tiene un programa de afiliados. Si tu haces promoción de sus productos, y gracias a tu promoción, ellos consiguen tener ventas, entonces te pagarán una comisión.

Uno de mis negocios se basa en crear sitios web que promocionan productos para Amazon. Cuesta mucho trabajo pero se gana muy bien.

Franquicia o Licencia

La franquicia es cuando una empresa cuenta con productos de éxito y permite a otras personas replicar este negocio.

Ejemplo: Las cadenas de comida rápida generalmente tienen modelo de franquicia. Tu puedes abrir tu propio Burguer King, poniendo cierta inversión y siguiendo ciertas normas que la empresa decida.

Esto permite a las empresas expandirse sin riesgo. Y permite a emprendedores replicar un negocio existinte y de éxito.

De Suscripción

El cliente paga una suscripción y a cambio recibe cierto valor.

El clásico ejemplo es tu conexión a Internet o la televisión por cable. Pero hoy en día las personas pagan suscripciones otro tipo de cosas: suscripciones a newsletter, suscripciones “masterminds” o “think tanks”, software como servicio, entre otras.

¿Conoces Otros Modelos de Negocio?

Piensa en los servicios que pagas. O incluso aquellos por los que no pagas pero siempre intentan venderte algo.

¿Qué modelos de negocio reconoces a tu alrededor? Compartelo con el Grupo si te animas.

Un Verdadero Modelo de Negocio

Tengo que confersarte que te estuve engañando. Te mentí cuando te dije que los modelos de negocio de estas empresas son tan simples como para explicarlos en un solo párrafo.

Los ejemplos anteriores son solo la esencia, o un aspecto destacable de cada uno de sus modelos de negocio.

.

fig-what-is-a-business-model

.

Un verdadero modelo de negocio describe toda la cadena de valor:

  1. Los segmentos de mercado a los que apuntaremos.
  2. La propuesta de valor que proporcionaremos a los clientes.
  3. Los canales de ventas mediante los cuales haremos llegar esta propuesta de valor.
  4. Cómo serán las relaciones con nuestros clientes y por que medios nos comunicaremos.
  5. Cuáles serán las fuentes de ingresos del negocio para los distintos segmentos de mercado.
  6. Recursos clave, requerimientos y activos necesarios para que el modelo de negocio pueda funcionar.
  7. Qué actividades clave debe emprender la empresa para que el negocio funcione.
  8. Asociaciones clave con proveedores y socios de los cuales el negocio depende.
  9. La estructura de costes incluyendo los diferentes elementos del negocio.

.

esquem-modelos-de-negocio

¿De qué me sirve plantear un Verdadero Modelo de Negocio?

Un verdadero modelo de negocio tiene el potencial de ayudarte a crear algo increíble, donde antes solo había una pequeña idea. Te lo digo por experiencia.

Te permitirá crear ventaja competitiva, obtener más ganancias, identificar y desarrollar oportunidades innovadoras.

Un verdadero modelo de negocio te permite visualizar y analizar las distintas piezas del negocio, y te facilita determinar cualquier idea, tactica o estrategia que tengas en el futuro.

¿Es necesario ser Innovador?

La innovación en modelos de negocio consiste en crear valor para las empresas, los clientes y la sociedad.

No necesariamente se trata de crear algo totalmente nuevo.

Tesla no inventó un nuevo medio de transporte. Por muy electricos, que sean los coches, siguen siendo coches.

Podemos mejorar un modelo de negocio hayamos visto en otro lado.

Podemos darle la vuelta a uno de los ejemplos anteriores.

O mezclar dos o tres modelos completamente distintos.

Siempre y cuando tenga sentido (y eso lo veremos más adelante) podemos dejar correr la imaginación.